Si gestionas un e-commerce, sabes que estar al día con la normativa es tan crucial como tus ventas. Recientemente, el panorama de la facturación en España ha dado un giro decisivo con la publicación de la normativa Verifactu. Esta nueva regulación no es un simple trámite más; es un cambio fundamental en cómo deberás gestionar la facturación de tu negocio para evitar problemas con Hacienda.

Pero no te preocupes, no tienes que descifrar el Boletín Oficial del Estado por tu cuenta. En esta guía, te explicamos de forma clara y directa todo lo que necesitas saber: qué es exactamente Verifactu, a quién afecta, cuáles son los plazos y, lo más importante, cómo podemos ayudarte a que la adaptación de tu tienda online sea un proceso rápido y sin complicaciones.
¿Qué es la Orden Ministerial Verifactu?
La orden ministerial Verifactu es la normativa que da forma al Reglamento Verifactu (aprobado por el Real Decreto 1007/2023), estableciendo las reglas del juego para los programas de facturación en España. En esencia, define los requisitos técnicos que debe cumplir cualquier software utilizado para emitir facturas.
El objetivo es claro: garantizar que los registros de facturación sean completamente fiables. Para ello, los sistemas deben asegurar la integridad, conservación, trazabilidad e inalterabilidad de cada operación. En otras palabras, se busca crear un sistema a prueba de manipulaciones que envíe la información de forma segura y estandarizada a la Agencia Tributaria. Esta medida forma parte de la conocida «ley antifraude» y supone un paso definitivo hacia la digitalización y el control fiscal.

Objetivos de la Orden Ministerial Verifactu
Aunque la lucha contra el fraude fiscal es el motor principal, esta normativa persigue objetivos más amplios que también pueden beneficiar a tu negocio:
- Modernización y digitalización: Impulsa la adopción de tecnologías de facturación más avanzadas y seguras, estandarizando los procesos para todas las empresas.
- Mayor transparencia: Al asegurar que los registros no puedan ser alterados, se fomenta una mayor transparencia en las operaciones comerciales.
- Simplificación para el contribuyente: A largo plazo, se espera que estos sistemas faciliten el cumplimiento de las obligaciones tributarias, al automatizar la comunicación con la Agencia Tributaria.
- Protección para el consumidor final: El cliente final tiene la garantía de que la factura que recibe es auténtica y está debidamente registrada.
Requisitos de los sistemas Verifactu
Para que un software de facturación sea considerado «Verifactu», debe incorporar una serie de funcionalidades técnicas muy específicas. Aquí te resumimos las más importantes para que entiendas qué cambia en la práctica:
- Registro de cada factura: El sistema debe generar un registro por cada factura emitida, ya sea completa o simplificada.
- Trazabilidad: Cada registro debe estar encadenado con el anterior, creando una cadena de bloques que impide borrar o alterar facturas sin dejar rastro.
- Firma electrónica: Para garantizar su autenticidad, los registros se sellan con la firma electrónica del sistema emisor.
- Código QR y código identificativo: Todas las facturas, tanto en formato electrónico como impreso, deberán incluir un código QR y un código alfanumérico «Verifactu» para facilitar su verificación.
- Registro de eventos: El programa debe guardar un log de todos los eventos importantes, como el encendido y apagado del sistema, la entrada de nuevos usuarios o las actualizaciones de software.
- Envío a la AEAT: Los sistemas deben ser capaces de remitir toda esta información de forma continua y segura a la Agencia Tributaria.
Cumplir con todos estos puntos no es opcional y requiere una solución tecnológica robusta y certificada.

¿Quién está obligado a cumplir con Verifactu?
La respuesta es bastante directa: casi todos. La normativa afecta a un amplio espectro de contribuyentes, aunque existen algunas excepciones.
A continuación, se presenta un resumen de los grupos afectados:
Sujetos Obligados |
Excepciones Notables |
Empresarios y profesionales sujetos al Impuesto sobre Sociedades. |
Regímenes especiales de agricultura, ganadería y pesca. |
Autónomos y profesionales sujetos al IRPF. |
Operaciones ya cubiertas por el Suministro Inmediato de Información (SII). |
Entidades en régimen de atribución de rentas y no residentes. |
|
Para la inmensa mayoría de las tiendas online y negocios en España, la adaptación es obligatoria.
¿Cuándo entra en vigor Verifactu en Ecommerce?
Aquí es donde debemos prestar especial atención a los plazos para evitar sorpresas. La entrada en vigor es progresiva, con fechas distintas para los desarrolladores de software y para los usuarios finales.
Aquí tienes los plazos clave que debes conocer:
Quién |
Fecha Límite de Adaptación |
Productores de software |
1 de Enero de 2026 |
Empresas y profesionales (usuarios) |
1 de Enero de 2026 |
Aunque la fecha límite pueda parecer lejana, la adaptación de un sistema de facturación, especialmente en un e-commerce, requiere tiempo y planificación. Dejarlo para el último momento puede suponer un riesgo innecesario.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de esta normativa no es un asunto menor. La ley antifraude establece un régimen de sanciones claro y contundente tanto para los fabricantes de software como para los usuarios finales.
Para las empresas y profesionales que no utilicen un sistema de facturación adecuado, la sanción puede ascender a 50.000 euros por cada ejercicio fiscal en el que se haya incumplido la normativa. Esta es una cifra lo suficientemente significativa como para tomarse la adaptación muy en serio.
Cómo podemos ayudarte a integrar Verifactu en tu e-commerce
Entendemos que toda esta información técnica y legal puede resultar abrumadora. Tu foco debe estar en vender, no en descifrar normativas. Por eso, en Pulsap nos hemos adelantado para que la transición de tu tienda online a Verifactu sea invisible para ti y para tus clientes.
Nos especializamos en la integración completa y segura de sistemas Verifactu en plataformas como WooCommerce y PrestaShop. Nuestro equipo técnico se encarga de todo el proceso para que no tengas que preocuparte por nada:
- Análisis de tu sistema actual: Evaluamos tu configuración para garantizar una implementación sin fisuras.
- Integración certificada: Implementamos una solución que cumple con todos los requisitos técnicos exigidos por la Agencia Tributaria.
- Soporte continuo: Te acompañamos durante y después del proceso para resolver cualquier duda.
No esperes a que se acerque la fecha límite. Contacta con nosotros y asegúrate de que tu e-commerce cumple con la orden ministerial Verifactu sin complicaciones.
Háblanos ya
¿Quieres instalar verifactu en Woocommerce o Prestashop?
Instalar verifactu en Woocommerce
Instalar verifactu en Prestashop