La llegada de la normativa Verifactu supone un cambio decisivo para cualquier ecommerce en España, y tu tienda PrestaShop no es la excepción. No hablamos de una simple actualización, sino de una
obligación legal que transformará por completo la gestión de tu facturación. Ignorar este cambio no es una opción, ya que la Agencia Tributaria ha definido un marco muy estricto para combatir el fraude fiscal. Para los dueños de tiendas online, entender qué implica esta integración y cómo adaptarse a tiempo es vital para evitar sanciones y asegurar la continuidad del negocio. Por eso, hemos preparado esta guía para explicarte todo lo que necesitas saber y cómo podemos ayudarte a realizar esta transición de forma segura y eficiente.
¿Qué es Verifactu y por qué es una obligación para tu PrestaShop?
La normativa Verifactu, impulsada por la Agencia Tributaria (AEAT), establece un nuevo estándar para los sistemas de facturación. Su objetivo es claro: asegurar la
integridad, inalterabilidad y trazabilidad de cada factura. En la práctica, exige que cualquier software de facturación, como el de tu PrestaShop, genere registros que no puedan modificarse sin dejar rastro. Además, estos sistemas deben poder remitir los datos de facturación a la AEAT de forma segura. Para un ecommerce, esto significa que todo el proceso de venta, desde el pedido hasta la factura, debe cumplir con estos nuevos requisitos técnicos.
La nueva normativa de facturación electrónica en España
El reglamento, que nace de la Ley Antifraude, obliga a que cada factura se genere con un sistema informático verificado. Esto se consigue incluyendo una
firma digital y encadenando las facturas para impedir su manipulación. El sistema debe crear un registro por cada transacción y, en algunos casos, enviarlo automáticamente a la sede electrónica de la AEAT.
Este cambio busca erradicar la «contabilidad B» y el software de doble uso. Para ti, como propietario de una tienda online, ya no es suficiente con un módulo que genere un simple PDF. Necesitas una herramienta robusta que se comunique con un sistema homologado, registrando cada venta de forma indeleble y conforme a las directrices de Hacienda.
Fechas clave: ¿Cuándo entra en vigor la ley?
Es crucial conocer los plazos para evitar prisas y posibles incumplimientos. Las fechas de implementación se han ajustado para facilitar la transición. Los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades y empresas con una facturación superior a 6 millones de euros deberán tener sus sistemas adaptados antes del 1 de enero de 2026.
Para el resto, como autónomos y pymes, el plazo finaliza el
1 de julio de 2026. Aunque parezca que hay tiempo, la adaptación técnica requiere planificación. Dejarlo para el último momento es un riesgo innecesario que podría afectar la operatividad de tu tienda, por lo que recomendamos iniciar el proceso cuanto antes.
Riesgos y sanciones por no adaptar tu tienda online a tiempo
El incumplimiento de la normativa trae consigo duras consecuencias económicas. La Agencia Tributaria ha fijado sanciones de hasta
50.000 euros por cada ejercicio fiscal para quienes utilicen un software no homologado [Fuente: Agencia Tributaria].
Pero el riesgo va más allá de la multa. Un sistema de facturación no conforme podría impedirte emitir facturas válidas, lo que paralizaría tus ventas y dañaría la confianza de tus clientes. Además, una inspección podría acarrear auditorías más profundas. Adaptarse no es solo una obligación, es una inversión en la seguridad y el futuro de tu ecommerce.
El reto técnico: ¿Está PrestaShop preparado para Verifactu?
Entendida la magnitud de la normativa, la pregunta es inevitable: ¿puede mi tienda cumplir con estos requisitos por sí sola? La respuesta corta es no. PrestaShop es una plataforma excelente, pero su
sistema de facturación nativo no está diseñado para las exigencias de la ley española, como la firma digital o la comunicación con la AEAT. Esto crea una brecha técnica que debe cerrarse con una solución especializada.
Funcionalidades nativas de PrestaShop y sus limitaciones
El sistema de facturación por defecto de la plataforma genera PDFs y asigna una numeración correlativa, suficiente para una contabilidad básica, pero insuficiente para la nueva ley. Carece de firma electrónica, del encadenamiento seguro entre facturas y, sobre todo, del canal de comunicación automatizado con la Agencia Tributaria. Estas carencias hacen que la plataforma, sin ayuda, no cumpla la ley, exponiéndote a sanciones si confías únicamente en ella tras las fechas límite.
Requisitos de la Agencia Tributaria para los sistemas de facturación
La AEAT exige que los sistemas garanticen la integridad, conservación, accesibilidad y trazabilidad de los datos. Cada factura deberá incluir un
código QR para que el cliente pueda verificar su validez. Además, el software debe ser capaz de generar y enviar un fichero estandarizado con la información de la factura. Cumplir con todo esto requiere una tecnología que va más allá de las capacidades de un CMS estándar.
Opciones disponibles: Módulos vs. Integraciones a medida
Frente a este desafío, existen dos caminos. El primero es buscar un módulo de terceros, que puede ser una solución parcial pero con riesgos. El segundo es un desarrollo a medida, una opción totalmente personalizada pero con costes y plazos muy elevados. Nosotros proponemos un punto intermedio: un servicio de integración gestionado, que combina la sencillez de un módulo con la robustez de una solución experta.
A continuación, se presenta una tabla comparativa para ayudarte a evaluar las opciones:
Opción |
Coste |
Riesgos |
Ideal para… |
Módulo de Terceros |
Bajo-Medio |
Conflictos, falta de soporte, actualizaciones complejas. |
Tiendas con bajo volumen y sin personalizaciones complejas. |
Desarrollo a Medida |
Muy Alto |
Plazos largos, dependencia de un solo desarrollador. |
Grandes empresas con necesidades muy específicas. |
Servicio Gestionado |
Predecible (Suscripción) |
Mínimos. La responsabilidad recae en el proveedor. |
Pymes y empresas que buscan una solución segura y sin complicaciones. |
Esta comparativa muestra que un servicio gestionado ofrece el mejor equilibrio entre coste, seguridad y tranquilidad para la mayoría de las tiendas PrestaShop.
Nuestra solución: Integración de Verifactu para PrestaShop sin complicaciones
Sabemos que tu foco debe estar en hacer crecer tu negocio, no en descifrar normativas fiscales. Por eso, hemos diseñado un
servicio de integración gestionado que se encarga de todo por ti. Nuestra plataforma actúa como un puente entre tu tienda y la Agencia Tributaria, asegurando un cumplimiento total de forma rápida y sin interrumpir tu operativa. Nos ocupamos de la complejidad para que tú solo te preocupes de seguir vendiendo.
Cómo funciona nuestro servicio de integración paso a paso
Nuestro proceso es transparente y sencillo. Primero, analizamos tu tienda para entender tu flujo de trabajo. Luego, instalamos y configuramos nuestro conector, que se integra limpiamente en tu panel de pedidos. A partir de ahí, nuestro sistema homologado se encarga de todo: genera la firma digital, crea el registro inalterable, añade el código QR y gestiona la comunicación con la AEAT. Tú sigues gestionando tus pedidos como siempre, con la tranquilidad de que cada factura cumple al 100% con la ley.
Ventajas de dejar la adaptación en manos de expertos en ecommerce
Confiar esta tarea a un equipo especializado te ofrece garantías clave. Aseguramos el cumplimiento normativo y te mantenemos al día de cualquier cambio legal. Te ahorras el tiempo y los recursos que tendrías que invertir en investigación y desarrollo, y evitas los riesgos de una mala implementación, como conflictos de software o fallos de seguridad. Nuestra experiencia en cientos de proyectos de ecommerce nos permite ofrecerte una solución robusta y probada.
Garantía de cumplimiento y soporte técnico continuo para tu tranquilidad
Nuestra responsabilidad va más allá de la instalación. Ofrecemos un
soporte técnico continuo para resolver cualquier duda. El entorno digital y la legislación fiscal cambian, y nuestro servicio incluye el mantenimiento y las actualizaciones necesarias para que tu sistema de facturación esté siempre al día. Con nosotros, no estarás solo frente al cambio; te acompañamos para que puedas operar con total tranquilidad.
¿Por qué confiar en nosotros para la integración?
Elegir al socio tecnológico adecuado es una decisión estratégica. No se trata solo de instalar un software, sino de asegurar un cumplimiento legal riguroso y una integración técnica impecable. Nuestro equipo te ofrece una garantía de tranquilidad basada en la especialización, la eficiencia y una comunicación transparente.
Somos especialistas en PrestaShop y normativas legales de ecommerce
Nuestra fortaleza reside en una
doble especialización: somos expertos en PrestaShop y tenemos un profundo conocimiento de las normativas fiscales que afectan al comercio electrónico en España. Esta combinación nos permite ofrecer una solución que no solo funciona a nivel técnico, sino que asegura un cumplimiento normativo completo.
Proceso rápido y seguro sin interrumpir tus ventas
Entendemos que no puedes permitirte interrumpir tus operaciones. Por eso, nuestro proceso de implementación es
rápido y no invasivo. Trabajamos de forma controlada para que la transición sea prácticamente invisible para tus clientes, permitiéndote seguir vendiendo sin interrupciones mientras adaptamos tu sistema en segundo plano.
Transparencia total: Un único interlocutor para todo el proceso
Creemos en una comunicación clara y directa. Desde el primer contacto, tendrás un único interlocutor gestionando tu proyecto. Esto evita confusiones y demoras, garantizando que siempre sepas en qué punto se encuentra la integración. Queremos que te sientas seguro y respaldado en cada fase del proceso.
¿Listo para cumplir con la normativa? Da el siguiente paso
La adaptación a la nueva ley es ineludible. Has visto qué es, por qué es obligatorio y cómo nuestra solución puede eliminar toda la complejidad. Dejarlo para el final solo genera estrés y riesgos. El momento de asegurar la legalidad de tu negocio es ahora.
Te ofrecemos una
auditoría gratuita y sin compromiso de tu tienda PrestaShop. Nuestro equipo analizará tu configuración actual y te explicará de forma clara cómo sería el proceso de integración para tu caso. Simplemente, contacta con nosotros a través de nuestro formulario y un experto se comunicará contigo para agendar la revisión.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Verifactu y PrestaShop
- ¿Afecta esta ley a tiendas que solo venden a clientes finales (B2C)? Sí, la normativa afecta a todas las empresas y autónomos que emiten facturas.
- ¿Es lo mismo Verifactu que la factura electrónica obligatoria? No. La primera se refiere a los requisitos del software de facturación, mientras que la segunda se centra en el formato y envío de facturas entre empresas. Nuestro servicio te ayuda a cumplir con ambos.
- Si ya uso un ERP externo, ¿necesito adaptarme? Sí, es crucial asegurar que la comunicación entre tu tienda y el ERP esté alineada con los nuevos requisitos. Nuestra integración puede gestionar esta sincronización para un flujo de datos legal y coherente.
¿Quieres instalar verifactu en Woocommerce o Prestashop?
Instalar verifactu en Woocommerce
Instalar verifactu en Ecommerce